Diseño de Diques Rompeolas

El rompeolas está muy presente en la tradición de la ingeniería marítima española. En todo nuestro litoral se puede ver este gran patrimonio de obras de abrigo y defensa contra la mar.

Esta tradición se manifiesta también en nuestra labor de investigación e innovación, desde la época de Castro e Iribarren a la reciente de Suárez Bores, Losada y tantos otros. Así se ha mejorado la formación de nuestros ingenieros, que aplican los conocimientos técnicos a las variables y complejas condiciones de nuestras costas.

En este nuevo siglo, ante el creciente respeto al medio ambiente, la aparición de nuevos tráficos y el concepto de “transporte sostenible”, pretendemos dar una visión general de los conceptos básicos para el prediseño estructural, funcional y ambiental de un rompeolas en talud, que ordenaremos así:

q       Elementos y componentes de fallo.

q       Averías históricas y sus reparaciones.

q       Métodos de cálculo de comportamiento estructural de las partes del dique.

q       Tipología de elementos del manto principal.

q       Determinación del comportamiento hidráulico.

q       Nuevas tendencias y diseños ambientales.

q       Proceso constructivo.